La niñez, la juventud y la edad adulta



La niñez.
    Tomás dice que las opiniones de los niños no cuentan. Tomás y Raquel piensan muchas cosas pero no pueden decirlas porque según los mayores son demasiado pequeños.También piensa que los niños necesitan saber todo lo que pasa en su familia. Los niños llegan cuando nadie los espera, no tienen edad para brindar con cava y no pueden hacerlo con agua porque traen mala suerte, no pueden elegir discos porque sus gustos musicales son diferentes de los de los jóvenes y adultos. Los niños aprenden a ver el mundo basándose en la educación de sus padres.
    La niñez es una edad de oro, el único período positivo porque el narrador del libro es un niño.


La juventud.
    Los jóvenes tranquilizan a los niños, por ejemplo Julio y Conchi tranquilizan a Tomás cuando sus padres se enfadan.Tomás dice que los jóvenes se maquillan, se afeitan, fuman y beben alcohol para parecer mayores. Dice de los jóvenes que sólo piensan en hacer la fiesta.
    La juventud es una edad muy perturbada,
de trancisión, porque los jóvenes beben alcohol. Es una época tonta según Tomás.


La edad adulta.

    Los adultos sólo piensan en el dinero y en ser ricos. D
an consejos a otros adultos para que sean felices pero no se preocupan por saber lo que realmente piensa la persona y si es feliz.Tomás piensa que a los adultos les gusta contar cosas de su vida y que tienen que tomar muchas decisiones. Los adultos dicen que el dinero hace la felicidad y para ganar mucho dinero deben tener un buen negocio.
    Según Tomás
los adultos son hipócritas.


Aurore LACROIX et Amandine GARUS, élèves de 3ème jaune européenne.