La visión del padre y su evolución según Tomás


    Al principio Tomás se sentía el "ojito derecho" de su padre, le hablaba mucho y eran muy cercanos. Pero su padre comenzó a ser rico y se volvió mucho más distante con su hijo.
    Cuando Tom
ás le explicó a Juanjo los sueños de su padre, intentó mostrar que para él Ricardo era un hombre frustrado, diciendo que ninguno de sus sueños se había realizado.  Además los abuelos maternos de Tomás  despreciaban a  Ricardo y su carpintería.
    Sin embargo, según Tom
ás, Ricardo era feliz con su pequeño taller de carpintero porque cuando su padre era más joven, uno de sus sueños era tener un pequeño local con un cartel que diría: CARPINTERIA DE RICARDO. Durante el relatoTomás explica también que su padre se dejó influenciar por su familia y por Jacinto y que tomó decisiones chocantes e incomprensibles. Por ejemplo Tomás dice que su padre no quería que bebiera alcohol y sin embargo Ricardo servía alcohol a clientes menores de edad.
Tomás descubrió a un padre hipócrita y cobarde.

La cubierta del libro refleja muy bien la imagen del padre según el punto de vista de Tomás.
    =>hay un hombre con un traje: esto muestra que es un hombre rico.
    =>enseña las manos: es como si el hombre quisiera decir que son su parte más humana.
    =>el rostro está borrado: para mostrar que el hombre no tiene personalidad, que no tiene carácter.
La parte alta del cuerpo está delante de un fondo claro para poner de relieve el traje, el sombrero y la corbata de un hombre adinerado pero desconocido, sin personalidad, sin carácter, sin vida.
La parte baja del cuerpo representa las manos. Están a la vista como si  representaran los verdaderos sentimientos del padre, como si fueran su única parte humana, pero están delante de un fondo negro  para mostrar que se averguenza de ellas, que las esconde.

Leyssales Flore et Legrand Fleurestine, élèves de 3ème jaune européenne.