![]() |
El paso de la laguna Estigia Joachim Patinir Par : Céline G. |
No se sabe cuándo fue pintado el lienzo. Mide 0,64 x 1.03 m y se expone en el Museo del Prado. El pintor vivió más o menos de 1480 a 1524. El río Estigia pasaba por Arcadia y desaparecía bajo tierra, rodeaba los infiernos, y tenía aguas venenosas; en sus orillas vagaban almas que no habían encontrado sepultura. A la izquierda del lienzo hay ángeles y una construcción cristalina al fondo. En el centro vemos a Caronte con su barca, surcando las aguas de la laguna y llevando el alma de un muerto. Caronte hacía cruzar a las almas de los muertos, el río Estigia a cambio de un óbolo, y no aceptaba ni a los vivos ni a los muertos que se habían quedado sin sepultura. A su intención se colocaba un óbolo (moneda griega antigua) en la boca de los muertos. A la derecha hay un incendio, la gente está asustada. Me gusta la obra porque a la derecha veo una guerra mientras a la izquierda hay mucha tranquilidad. La obra muestra una oposición porque a la derecha observo un conflicto mientras que a la izquierda veo la paz. Lo que me llama la atención es la batalla porque vemos la destrucción de un pueblo. De la obra se desprende una impresión de inocencia, de fragilidad porque es fácil destruir la paz y provocar la guerra. El cuadro evoca un conflicto entre dos países. Me gusta el agua porque el azul y el verde son dos colores que me encantan. No me gusta el incendio porque es triste y tremendo y también porque hay muertos. He elegido esta obra porque es magnífica y rara a la vez ya que hay ángeles : seres irreales y fantásticos.