GALERIE - JORDAN C.
 

  Los fusilamientos de la Moncloa

El pintor es Francisco de Goya y Lucientes ( 1746-1828 ). El lienzo mide 268 x 347 cm.
El pintor lo realizó en el siglo XIX después de la guerra de Independencia.
El lienzo se encuentra en el Museo del Prado.

El tema de la obra es histórico y el estilo es romántico.

  el 3 de mayo

En primer plano, veo a los "Tiranos de Europa" ( los franceses ) que fusilan a los españoles.
El lienzo es oscuro mientras que hay un hombre que está iluminado. Está levantando los brazos en cruz.
En el suelo, hay muchos hombres que han muerto.
Al fondo, observo una iglesia y al lado hay casas.
A la izquierda se encuentra una montaña.
El cielo es muy oscuro. El hombre que está iluminado lleva un pantalón amarillo y una camisa blanca .

La obra me hace pensar en la libertad porque el hombre levanta los brazos en un ademán de paz y de libertad.
Me sorprende porque hay un sólo hombre que levanta los brazos y pide la libertad.
Me llama la atención porque hay una lámpara que ilumina a un sólo hombre.
De la obra se desprende una impresión de tristeza porque hay hombres que han muerto.
El color oscuro simboliza a los " Tiranos de Europa" porque están matando a los españoles.
El color blanco simboliza la libertad.
En el lienzo, me gusta el contraste que existe entre los franceses y los españoles.
He elegido esta obra porque representa un acontecimiento que ocurrió en España.

Retour à la galerie