GALERIE - Vincent.R

LUCHA DE SAN JORGE CON EL DRAGÓN
 

Pedro Pablo Rubens

MI Análisis
 
  Rubens fue un pintor flamenco considerado como uno de los más importantes del siglo XVII de la pintura barroca.
Durante 200 años, la vitalidad y la elocuencia de su obra influyeron en artistas como Eugène Delacroix y Auguste Renoir.

Los cuadros del pintor se conservan en la mayoría de los grandes museos del mundo. Londres es, quizás , la ciudad que contiene la colección más rica de su obra, y en el Museo del Prado de Madrid se encuentra una de las más bellas.

El cuadro representa a San Jorge con espada y escudo, sobre un caballo blanco y con un fantástico dragón a sus pies.
Ilustra la más popular de las leyendas creadas en torno a él.

Relata su encuentro con el dragón : una ciudad pagana de Libia había intentado en un principio aplacar la ira del dragón,
ofreciéndole un cordero, y proponiendo después el sacrificio de varios miembros de su comunidad.
La hija del rey (representando a la Iglesia) fue elegida por sorteo; antes de la aparición del mónstruo, llegó San Jorge, mató al
dragón y convirtió a toda la comunidad al cristianismo.
A veces, incluso, está acompañado de la doncella a la que salvó de una muerte segura. El santo vence las fuerzas del mal, identificadas con el diablo ( llamado "dragón" en el Apocalípsis), por los méritos de su fe.

La obra me hace pensar en la Edad Media y en una batalla porque en el lienzo veo un caballo, y un dragón.
De la obra se desprende una impresión de odio porque el caballero quiere matar el dragón.
La obra evoca una historia fantástica.
El documento sugiere la potencia y la fuerza porque veo los músculos del caballo.
Quizás el pintor quisiera mostrar la violencia de la humanidad.
Me gusta la obra porque me hace pensar en la historia.
He elegido esta obra porque me llama la atención a causa de sus colores vivos.

Retour à la galerie