ECUADOR : PAIS DE LA MAGIA Y DE LOS CURANDEROS


          Descubrimientos de unos ritos indios insolitos para nosotros europeas

          Ecuador es situado en bordura del Pacifico, limitado al norte por Colombia y al sur por el Peru. Su capital es Quito. Los indios son una pequeña parte de la población de Ecuador.

Piruruy

          Los juegos de Piruruy y el Huayru se relacionan con las fiestas en honor de los difuntos. Este juego ha sobrevivido en el Ecuador. Durante el velorio, los indios hablan con el muerto y éste da a conocer su voluntad, sus necesidades. El Huayru es utilizado como parte fundamental del ritual funerario. Se verifica toda la noche y resulta peligroso dormirse. Su meta es aplacar la pena y la angustia provocadas por la muerte.

Muñecas

          Existe también un ritual de fertilidad : las indias visten papas coo si se tratara de Muñecas como para darles vida. Las indias suelen dormir entonces con estos atuendos para ser fecunadas.

Proyecto de ayuda a los curanderos

          Estos viejos curanderos quieren salir de la clandestinidad. Quieren curar sin necesidad de esconderse, difundir sus conocimientos y seguir, practicando ritos ancestrales. En America Latina se les consideran amenudo como brujos. Su práctica no ha sido legalizada y sus conocimientos no entran todavíaen los recurros oficiales de salud modernos a pesar de tener mucha demanda en los sectores populares.
Afortunamente, hace poco más o menos un año se créo el proyecto de medicina tradicional. Denominado « En la mira de nuestras abuelas », cuenta con el apoyo técnico del programa Voluntarios de Naciones Unidas, la Fundación Ecuadoriana Sol Mayor, etc. El objetivo del proyecto es mejorar la calidada de vida de la población de la zona, y los servicios de salud tradicionales, modernos y alternativos. Para alcanzar, esta meta se ha impulsado la creación de un comité de Salud con tres médicos y tres curanderos.

Los caminos de lobo

          El proyecto de medicina tradicional se desarrolla como los de lobo : son parte de este proceso que busca asociar la medicina tradicional y el actuar de los « yachacs » (curanderos), chamanes. Con este propósito, el proyecto de medicina tradcional organizó en octubre 2000 el primer Encuentro Pluricultural de Medicionas. Allí, médicos y curanderos tradicionales manifestaron su deseo de coordinar actividades y buscar soluciones para superar las problemas que causa la ilegalidad de las prácticas de salud tradicionales, participaron 16 yachacs y 14 médicos.

Manos andinos

          A través del apoyo de Voluntarios de Naciones Unidas, se busca promover intercambios de información y experiencia sobre saberes de la medicina andina. El resto es grande, pero parece evolucionar positivamente. A los yachacs, jambis y chamanos les queda alos espiritus de sus antepasados.

          Estos documentales fueron muy interesantes ya que nos permitieron descubrir el modo de vida de estos indios muy a menudo menos preciados. También nos dieron a conocer la existencia importantísima de una medicina paralela en Venzuela.

Pierre-Arnaud Laxague
Gillen Gamiochipi


Retour au sommaire