Alfredo Gómez Cerdá



    Alfredo Gómez Cerdá nació en Madrid en 1951. Es un escritor español.

    Se interesó por la literatura desde la infancia y empezó a escribir a los once años.

    Alfredo Gómez Cerdá estudió en el instituto Amorós,un colegio de frailes muy estricto dónde los profesores les pegaban a los alumnos.

    Su primera experiencia literaria seria fue a través de una obra de teatro. Alfredo Gómez Cerdá fue el autor, el director y el actor principal de esa obra.

    Después del bachillerato, fue a trabajar para una compañía de seguros pero no le gustó y se matriculó en la facultad de Filología Española.

     A los veintiocho años Alfredo Gómez Cerdá adaptó novelas para el cinema, pero no fue una experiencia gratificante para él.

    En 1981 , escribió dos libros para niños :El árbol solitario y Las palabras mágicas.

    Envió Las palabras mágicas a «El Barco de Vapor» y ganó el segundo premio y su libro fue publicado.

    «  Alejo Carpentier decía que los escritores no eligen los libros que escriben, sino al revés los libros eligen al escritor. » Alfredo Gómez Cerdá dice que con la literatura infantil y juvenil le ha pasado lo mismo que a Alejo Carpentier.

    Le gusta escribir para todas las edades ;es un escritor muy difícil de clasificar.

     Desde el éxito de Las palabras mágicas Alfredo no ha parado de escribir y dice que una fuerza misteriosa lo impulsa.

    Alfredo dice que se inspira de dos miradas : una interior, que busca dentro de sí mismo; y otra hacia fuera, que busca en los demás.

    Durante su vida Alfredo Gómez Cerdá ha escrito más de 80 libros.

    Tiene obras traducidas en Francia, Italia,Portugal, Alemania, Dinamarca, Canadá, Estados Unidos, Líbano, China, Corea.

    Muchos de sus libros han sido reconocidos con prestigiosos premios, dentro y fuera de España. .Así recibió el premio El Barco de Vapor por : Apareció en mi ventana en 1989, el premio Angular por : Noches de Alacranes en 2005 o el premio Assitej-España, un premio de teatro por : La guerra de nunca acabar en 2001.

    Los niños y los jóvenes que le escriben siempre le piden que no deje de escribir.

Rémi Durand, élève de 3ème  européenne.